Seleccionar página
Visorías (Soccer Scouting)

Visorías (Soccer Scouting)

¿Alguna vez has visto a una persona que parece un entrenador, observando un entrenamiento o partido, mientras toma notas, fotos o videos? Es muy posible que se trate de un visor y con gusto te explicamos lo que representa ésta figura dentro del fútbol y como relacionamos ala comunidad de jugadores de Atlético CBR a esta práctica.

Lo primero es diferenciar entre agente y visor. Un agente es un representante deportivo que gestiona las transacciones comerciales que le competen a un futbolista cuando ya es profesional o está a punto de dar el salto a la profesionalización; se ocupa de aspectos como su contratación por un equipo, pasando por  «vender», «prestar»,  «intercambiar» al jugador, hasta sus patrocinios y contratos publicitarios. El agente puede pertenecer a una corporación (agencia) o ser libre (trabajar por su cuenta) y aunque existen muchos esquemas, generalmente gana una comisión sobre el valor de los contratos que gestiona.

El visor o soccer scout es un experto acreditado como parte de la plantilla de un equipo, ya sea este profesional (de cualquier división) o colegial/universitario.

Su trabajo como experto es buscar talentos en equipos infantiles o juveniles identificando futbolistas con potencial para incorporarse a sus fuerzas básicas y «predecir» su posible desarrollo deportivo. 

Cuando encuentra un jugador o jugadora que  tiene las cualidades que su equipo busca, regularmente no es el visor quien extiende la invitación, sino que lleva su evaluación a los directores de los equipos, para que se le haga una invitación formal e institucional al jugador, quien primero asistirá a entrenamientos de prueba y si se comprueba que la opinión del visor es correcta y ambas partes quieren involucrarse en su desarrollo deportivo, entonces la invitación será a pertenecer a sus fuerzas básicas en el caso de equipos de primera y segunda división, y a unirse como alumno y miembro del equipo de fútbol en el caso de colegios o universidades.

En Atlético CBR estamos adheridos a estos programas para equipos mexicanos de primera división, así como para más de 3,000 instituciones educativas en Estados Unidos.

Además de la oportunidad de integrarse las filas de un equipo profesional, la posibilidad de una beca deportiva en una universidad o college americano para nuestros jugadores está siempre presente, con lo que podrían transformar su pasión por el fútbol y el talento personal en beneficios para tener la mejor educación posible.

Te invitamos a conocer la metodología de Atlético CBR y aprovechar las oportunidades que ponemos a tu alcance, dentro y fuera de la cancha. Todo comienza con una clase de prueba que puedes reservar vía telefónica al 55 4877 4481 y por WhatsApp al 55 1912 2236.

Los niños en vacaciones cortas ¿Descansar o asistir a un camp?

Los niños en vacaciones cortas ¿Descansar o asistir a un camp?

Una de las disyuntivas recurrentes en lo que a crianza se trata, se da en cuanto a actividades en vacaciones cortas  ¿Deberíamos dejar descansar a nuestros hijos e hijas o procurar mantener una cierta rutina?

Hay varias posiciones ante esto, todos los expertos en desarrollo infantil coinciden en que los descansos son buenos y necesarios, la mayoría considera que tomárselos en puentes y vacaciones de verano es muy recomendable, preferentemente en familia; el los primeros no se rompe la rutina en realidad: todos los compañeros están de puente al mismo tiempo, y es un período muy corto para alterar demasiado los hábitos y horarios de los menores de edad; en contraste, en las vacaciones de verano se cambia la rutina por más de un mes, lo que permite un ajuste mental, emocional y físico mucho más amigable tanto para padres / madres como para sus hijos.

Para dar mayor claridad a esta teoría, piensa en el temido jet lag: Si fueras a un huso horario con más de 4 horas de diferencia por sólo 3 días, no te desajustarías tanto como si lo hicieras por una semana. De la misma forma que si estás fuera de tu huso horario por un mes, al volver no deja de haber un período de  ajuste, pero es menos severo que cuando viajas por menos tiempo.

Permisividad y malos hábitos. A diferencia de los puentes y los días del verano en que los padres/madres pueden tomar vacaciones al mismo tiempo que sus hijos, en las vacaciones cortas (Semana Santa y Pascua) difícilmente empatan con ellos en cuanto a días de descanso y horarios, más allá del jueves y viernes de la Semana Mayor.

Esto finca las condiciones ideales para que los menores de edad se permitan o se les permita entre otras cosas: estar despiertos hasta tarde , jugar a los videojuegos por más horas de lo que normalmente lo hacen, comer de más y cosas con alto contenido calórico, todo esto usando como justificante el que no se está asistiendo a clases. Y si tomamos en cuenta el símil con el jet lag que mencionamos arriba, en lugar de ofrecer beneficios, perjudicamos la rutina de nuestras hijas e hijos y dificultamos su regreso a clases.

Mantener la actividad física y la rutina. Por eso se recomienda que si no se sale de vacaciones en  Semana Santa y Pascua -que duran dos semanas en nuestro país- se ofrezca a los niños y niñas una opción para mantener la actividad física y de alguna forma su rutina. Adicionalmente es bueno aprovechar la oportunidad para que prueben una nueva actividad, sin necesidad de hacer un compromiso a largo plazo.

Para esto nada mejor que un CAMP -preferentemente al aire libre- donde puedan convivir con otros niños, jugar, divertirse mientras se mantienen activos en horarios similares a los que tienen en sus clases.

Entonces ¿Ya sabes qué van a hacer tus hijos en estas Vacaciones de Semana Santa y Pascual 2022? En Atlético CBR tenemos un programa intensivo y muy divertido para que los que no se han probado en una cancha de fútbol puedan hacerlo y confirmar si este es su deporte de elección y para los que ya juegan puedan mejorar sus habilidades como futbolistas en tiempo récord. Consulta los detalles en https://atleticocbr.com/camp-semana-santa/ o comunícate con nosotros vía telefónica al 55 4877 4481 y por WhatsApp al 55 1912 2236.   

Memoria muscular. El camino a perfeccionar tu juego.

Memoria muscular. El camino a perfeccionar tu juego.

¿Qué es la memoria muscular? Se cree que nuestro cuerpo – particularmente los músculos- puede recordar aspectos de una habilidad motora, como la posición de alguno de sus miembros, el incremento de fuerza, el punto de vista, el ángulo que se requiere para lograr el objetivo. Lo más increíble es que puede  recordar todo lo que implica incluso después de no haberlo ejecutado en mucho tiempo

¿Has oído el dicho que dice «andar en bici nunca se olvida»? Pues es verdad, si aprendimos a andar en bicicleta desde niños, y volvemos a subirnos a una ya de adultos, es posible que nos cueste trabajo al principio, pero luego de unos minutos la dominaremos nuevamente.

Lo mismo pasa en el fútbol, a fuerza de repetir  los mismos movimientos una y otra vez, al tiempo que el coach corrige la posición del cuerpo, la atención, y la resolución, la próxima vez que te encuentres con una situación similar durante otro entrenamiento -o aún mejor, en un partido- tu cuerpo sabrá que hacer para lograr que el balón haga lo que quieres. Por eso se dice que «la práctica hace al maestro» porque primero lo tenemos que resolver y entender a nivel mental, para luego entrenar al sistema neuromuscular hasta que tu sistema nervioso central aprenda a ejecutar ese movimiento como una acción coordinada en la que no tienes casi que pensar, que aún manteniendo la  atención en el balón y el juego te permite reaccionar porque ya  sabes cómo, lo has hecho muchísimas veces y «ya te la sabes».